NUESTRA MISIÓN
Acción Social por la Igualdad nace en Sevilla durante el caluroso verano de 2012, en plena crisis económica. Una crisis económica que está provocando consecuencias devastadoras en las vidas de las personas, agravando situaciones de injusticia social, exclusión y pobreza; afectando especialmente a la población más vulnerable, como son las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijas e hijos menores de edad. Son momentos difíciles en los que cada vez más familias necesitan del apoyo de organismos sociales públicos y privados y éstos, a su vez, cada vez tienen más complicado sacar adelante sus proyectos solidarios por falta de financiación. En este contexto se constituye Acción Social por la Igualdad (ASI), una entidad sin ánimo de lucro, formado por un grupo de profesionales de la psicología, la educación y del ámbito sociosanitario que pretende dar una respuesta activa al aumento estrepitoso que se está produciendo en la brecha de género en todas las esferas de la vida, trabajando por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y por los derechos de éstas.
ASI, sensible a todas las injusticias sociales, dirige sus esfuerzos a combatir el sistema heteropatriarcal imperante en nuestra sociedad, en el que la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños es el instrumento utilizado para mantener las desigualdades y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Por ello, entre los fines de la asociación destacamos:
- Impulsar y desarrollar cuantas acciones sean precisas para la concienciación, sensibilización, investigación, estudio y prevención de la violencia de género y la promoción de los buenos tratos y los derechos humanos, especialmente de las mujeres y menores de edad.
- Mejorar el bienestar y favorecer el desarrollo integral de las víctimas de violencia de género, procurando atender sus necesidades y lograr la recuperación psicológica emocional de las mujeres, sus hijas e hijos y otros familiares.
- Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
ASI desarrolla su misión y la materializa en acciones concretas a través de tres líneas o programas de actuación:
- Programa de atención e intervención, ofreciendo fundamentalmente atención psicológica y psicopedagógica a personas que sufren o han sufrido violencia de género: mujeres, menores y otros familiares.
- Programa de formación, encaminado a la capacitación de profesionales que intervienen en casos de violencia de género principalmente cuando hay hijas e hijos menores afectadas/os, haciéndoles más sensibles y receptivos/as a las necesidades de las víctimas, aplicando la perspectiva de género en su abordaje profesional y el enfoque de los derechos de las niñas y niños.
- Programa de prevención, sensibilización y divulgación, engloba actividades encaminadas a hacer partícipe a la ciudadanía y hacerlas conscientes de la realidad de la violencia de género, de la situación de vulnerabilidad y riesgo en la que se encuentran las mujeres y menores que sufren este tipo de maltrato, de la necesidad de establecer y fomentar nuevas formas de relación entre mujeres y hombres basadas en el respeto, la confianza, la comunicación y, en definitivo, en los buenos tratos. Nuestra asociación considera importante hacer llegar no sólo la información si no la necesidad de cambio y transformación estructural de toda la sociedad.
PROYECTOS DESARROLLADOS
PROYECTOS DESARROLLADOS
ÚLTIMAS NOTICIAS
El cambio está en nuestras manos
XI Noche de la Psicología. Premio al esfuerzo constante por combatir profesionalmente la desigualdad y la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños
La importante labor de este equipo humano ha sido recientemente reconocida por el Colegio Oficial
“Las habilidades marentales en Víctimas de Violencia de Género: (re)capacitando a las madres como figuras de apego seguro y de protección ante la violencia vicaria que sufren sus hijo/as”.
Acción Social por la Igualdad organiza esta formación con objeto de dar a conocer el
“La violencia de género en la etapa perinatal: aspectos a tener en cuenta para mejorar la atención integral desde los servicios públicos”.
Desde el Servicio de Atención Psicológica a Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas
“Aspectos psicológicos y jurídicos para favorecer la recuperación integral de menores víctimas de violencia vicaria”
La Asociación Acción Social por la Igualdad, entidad gestora del servicio del IAM de Atención
Formación vivencial
Formación vivencial Años 2013-2019 Desarrollo y participación de varias ediciones de
Jornadas Formativas “La Infancia: Una Realidad sin Secuelas”
Jornadas Formativas “La Infancia: Una Realidad sin Secuelas” Febrero-Abril 2013